El curso de SVCA/ACLS está diseñado para profesionales de la salud que dirigen o participan en el manejo del paro cardiorrespiratorio u otras emergencias cardiovasculares. Esto incluye al personal de las unidades de cuidados intensivos, respuesta a emergencias y medicina de urgencias, como médicos, enfermeras y personal paramédico, así como otras personas que necesiten la tarjeta de realización del curso de SVCA/ACLS para su trabajo o por otros motivos.
Es sin duda el curso de estandarización para profesionales de la salud que más se realiza a nivel mundial, con la intención de que los profesionales de salud aprendan y desarrollen las habilidades y destrezas necesarias para ofrecer una reanimación básica y avanzada, además de contar con el sustento que ofrece la medicina basada en la evidencia para que el paciente reciba la mejor oportunidad de sobrevivir ante un ritmo de paro cardiaco.
Es además, un curso teórico-práctico de 2 días, durante los cuales se implementan actividades encaminadas a que el alumno participe ya sea como rescatador único, como líder de un equipo o siendo integrante del mismo.
Aprenderás..
- A aplicar la secuencia de evaluaciones de SVB/BLS, primaria y secundaria para llevar a cabo una evaluación sistemática de pacientes adultos
- Realizar un SVB/BLS rápido y de alta calidad que incluya la priorización de las compresiones torácicas tempranas y la integración del uso temprano de un desfibrilador externo automático (DEA)
- Reconocer y llevar a cabo un manejo temprano del paro respiratorio
- Analizar el reconocimiento y manejo tempranos del SCA y el accidente cerebrovascular, incluidos los preparativos apropiados
- Reconocer y realizar el manejo temprano de las bradiarritmias y taquiarritmias que podrían derivar en un paro cardíaco o complicar el resultado de la reanimación
- Reconocer y realizar el manejo temprano del paro cardíaco hasta finalizar la reanimación o transferir el cuidado del paciente, incluida la atención inmediata posparo cardíaco
- Asegurar una comunicación eficaz como miembro y líder de un equipo de alto desempeño
- Evaluar los esfuerzos de reanimación durante un paro cardíaco por medio de la evaluación continua de la calidad de la reanimación cardiopulmonar (RCP), la monitorización de la respuesta fisiológica del paciente y la transmisión de información en tiempo real al equipo
- Reconocer la repercusión que tiene la dinámica de equipo sobre el rendimiento general del equipo
- Discutir cómo recurrir a un equipo de respuesta rápida o a un equipo de emergencias médicas puede mejorar la evolución del paciente
- Definir los sistemas de atención
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado "ACLS/SVCA"
Al término del curso el alumno habrá desarrollado habilidades y destrezas que le permitan, abordar, evaluar y manejar a un paciente durante los primeros 10 minutos de haber presentado un paro cardiaco, o bien que encuentre con algún tipo de enfermedad o arritmia que ponga en riesgo su vida.